domingo, 9 de noviembre de 2008

Viaje a Ampurias, Puerta de Entrada de la Cultura Clásica en Hispania

Ruinas de Ampurias (Empúries), en la costa catalana

Siguiendo las rutas simbólicas por la Geografía y la Historia de Cataluña, y después de haber visitado Tárraco y Centcelles , la Cova d’en Daina y la ciudad ibérica de Ullastret, Francisco Ariza nos conduce en esta ocasión a Ampurias (Empúries), un bellísimo paraje en la costa mediterránea que se convirtió en el primer asentamiento griego dentro de la Península Ibérica, y podríamos incluso decir que también allí en Ampurias se estableció, simultáneamente con Tárraco, el primer enclave romano. Es decir que Ampurias, fue la puerta de entrada de la Cultura Clásica en Hispania.

Una ciudad cuyos restos comenzaron a emerger hace justamente un siglo gracias a los datos aportados por ciertos historiadores, arqueólogos y arquitectos como Puig y Cadafalch, que se ocuparon de ubicar el enclave.

Al reportaje fotográfico del viaje a Ampurias he añadido algunas frases, entrecomilladas, pronunciadas por Francisco Ariza durante la visita guiada que tuvo lugar ayer, y que como las anteriores rutas simbólicas ha sido patrocinada por el Centro de Estudios de Simbología de Barcelona.
.
"Hay ciudades que han jugado un papel crucial en la historia de los pueblos y las civilizaciones, que no olvidemos constituyen organismos vivos. Ampurias es una de esas ciudades, y su elección por parte de aquellos comerciantes griegos venidos de la lejana Focea respondió en gran medida a la posibilidad de realizar ese imaginario mítico que les nutría desde antiguo, es decir de establecerse en una tierra que de algún modo ya les era familiar pues formaba parte del paisaje de su propia geografía espiritual".
.

Al nordeste aparece Sant Martí de Empúries, la pequeña isla (más tarde unida a la costa por un istmo) a la que arribaron los primeros pobladores griegos. En este mapa se distinguen claramente la ciudad griega (junto al mar) y la ciudad romana, mucho más grande.


“El primer lugar escogido para establecerse fue una pequeña isla, cercana a la costa en la desembocadura del rio Fluviá, cuyos sedimentos dejados a lo largo de más de dos mil años fueron haciendo desaparecer poco a poco la isla, uniéndola finalmente a tierra firme. A esa ciudad la llamaron Palaiópolis (que quiere decir “Ciudad antigua”) y desde la Edad Media recibe el nombre de Sant Martí de Empúries, la cual ha tenido su papel histórico en la gestación misma de Cataluña. Palaiópolis fue el germen originario de lo que sería Ampurias, que se comenzó a edificar al lado mismo de la ciudad antigua. Gracias a ese establecimiento la cultura clásica fue introduciéndose poco a poco en Hispania, pues Ampurias no era un punto comercial más en el Mediterráneo, sino que también fue un centro cultural de primer orden”.

Estela funeraria de un guerrero íbero, su lanza aparece recogida en espiral. Museo de Ampurias



“Efectivamente los iberos toman contacto con la cultura griega a través de Ampurias, y de ella reciben determinados conocimientos relacionados con las distintas artesanías, los nombres y atributos de sus dioses (que los íberos reconocen en los suyos propios), o las técnicas arquitectónicas, sin las cuales no se entenderían las ciudades íberas amuralladas que, como la de Ullastret, eran verdaderas acrópolis según el modelo de las griegas”.

Cabeza de Hermes-Dionisio, hallada en una excavación hace apenas 2 ó 3 años

Vasija cultual griega con símbolos terrestres y cósmicos

Ara romana. Ampurias


"Con toda certeza los griegos que se acercaron a la península ibérica a partir del siglo VIII a.C. conocían ya las leyendas míticas que se habían ido tejiendo desde antiguo por la civilización cretense y micénica acerca de las tierras del Occidente mediterráneo, y más concretamente de Iberia y Tartesos, que ellos conocían. Allí se encontraba el dios Océano, el Jardín de las Hespérides, las Islas Afortunadas, las columnas de Cronos (que después pasaron a ser las de Heracles-Hércules), nacidas de la separación de la tierra y el cielo, el País de los Antepasados, el cual estaba entroncado con la remota civilización atlante. Los viajes de Heracles-Hércules, de Ulises y de Jasón por las tierras del extremo Occidente forman parte de esas leyendas que siempre encierran una realidad concreta relacionada con el acto fundador y civilizador".
Asclepios, o Asklepios (Esculapio en latín). Estatua de gran tamaño encontrada en las excavaciones. Museo de Ampurias



Instantáneas tomadas en el recinto del poblado de Ampurias, durante la ruta simbólica guiada por Francisco Ariza. En ella aparecen algunos de los asistentes en distintos momentos del viaje.



“Aquella colonia griega destinada al comercio (Emporiom precisamente quiere decir “mercado” en griego), se convertiría enseguida en un foco de difusión de esa cultura, es decir en la transmisión de su cosmovisión, expresada a través de su mitos, ritos y símbolos. Por otro lado, ya sabemos que el comercio es una actividad que está bajo el amparo de Hermes-Mercurio y por tanto puede ser también un vehículo de relaciones e intercambios culturales"
"Pero Ampurias también fue la puerta de entrada del helenismo, lo que se vio potenciado cuando se convirtió en una ciudad romana a partir del siglo II a.C. Desde ese momento Ampurias establece una intensa relación comercial y cultural con Alejandría, capital del helenismo, y donde se gestó la gran síntesis cultural que dio nacimiento a la filosofía alejandrina y a la Tradición Hermética. En Ampurias esto se vería reflejado en la construcción del templo dedicado a la deidad greco-egipcia Serapis, que junto con el templo de Asclepios y el de Artemisa, constituyeron a lo largo de los siglos los centros sagrados de esta ciudad bañada por las aguas del Mare Nostrum. Así pues, con la visita a Ampurias continuaremos participando de la memoria de la herencia clásica y pagana, que está en la raíz de la cultura occidental, formando parte indisociable de nuestra propia identidad".


A continuación algunos de los mosaicos de las casas situadas en la parte romana del poblado de Ampurias. Como se podrá apreciar los pavimentos se conservan en un estado inmejorable. También se puede observar la distribución que tenían las casas.




.











Foto del grupo tomada junto al mar Mediterráneo, justamente en la punta costera de la antigua isla de San Martín. Primer asentamiento griego en la Península Ibérica.
Ver fragmento de la disertación en este corte de video

martes, 28 de octubre de 2008

Plomadas



Herramienta artesanal por excelencia, e imprescindible junto al Nivel en cualquier construcción, la plomada es una herramienta universal, como lo demuestra esta exposición donde las hay de todos los continentes: Australia, Bulgaria, Tíbet, España, Brasil, Madeira, Israel, China, Estados Unidos, Birmania, Portugal, Italia, Inglaterra, India, Holanda… Todas ellas han servido para la construcción, lo que nos habla no sólo de la universalidad de la idea que representa, sino del mismo oficio de constructor, una de las artes más antiguas que existen.

En el simbolismo constructivo, la plomada alude al eje que comunica el Cenit con el Nadir, y por ello mismo establece la vertical de todo edificio. Reúne en sí misma lo leve con lo denso, ejemplificado por el hilo y el peso de la plomada.
.
El simbolismo primordial de la plomada está relacionado con la Estrella Polar, de la que según se ve en la iconografía masónica, pende la plomada del Gran Arquitecto del Universo.
Por ello es esta herramienta la que está suspendida del techo de la Logia, que es una imagen simbólica del Cosmos, desde donde desciende en perpendicular hacia el centro o corazón de la misma, representación del propio centro o corazón del masón, que une así su ser individual a su Origen y Principio.
.

Ese eje norte-sur establecido por la plomada define no sólo la dirección vertical Cenit-Nadir que une lo más alto de los cielos con lo más profundo de la tierra, sino que además crea las direcciones del espacio, es decir, orienta el mundo. Es por ello que los masones circulan de Oriente a Occidente y de Mediodía a Septentrión, teniendo como referencia constante el centro de la Logia establecido por la plomada misma, de donde desciende la voluntad del cielo.
.

Estas plomadas, hechas unas de piedra otras de distintos metales y diferentes formas, pertenecen a la colección del arquitecto vallisoletano Primitivo González y han sido expuestas en diversoss lugares de España, entre ellos el Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora, donde se creó la exposición. Las instantáneas que muestro aquí han sido tomadas en el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona, lugar donde se han expuesto recientemente.

Felicitamos a quienes diseñaron la exposición, dado que tiene una enorme gracia, pues las cientos y cientos de plomadas (más de 500) aparecen completamente alineadas y suspendidas en el aire, e iluminadas a la altura de los ojos, mientras la sala, con pasillos negros y oscuros (por momentos laberínticos), obligan a que toda la atención se centre en las plomadas.
.



Me gustaría complementar esta nota con un extraordinario artículo publicado por: El Taller-Revista de Estudios Masónicos, titulado:
.
.



Fotos y texto. Núria Prats

lunes, 27 de octubre de 2008

Críticas al estreno teatral de "En el Útero del Cosmos"

Queridos amigos:
En primer lugar deciros que el estreno ha sido ha sido un verdadero “rito urbano” o "rito mágico", pues durante un par de horas en el Paralelo se levantó un templo a Mnemosine, la Memoria, en el que la palabra y la poesía de esta bella obra: “En el Útero del Cosmos”, se propaló y propagó por medio de unos textos increíblemente sugerentes e impactántes, que resonaron a distintos niveles en todos los asistentes que llenaron la sala. Aquí dejo algunas críticas y comentarios que se han realizado sobre el estreno de esta obra alquímica y de lenguaje subliminal de Federico González, interpretada magníficamente por el cuadro de actores de la "Colegiata Marsilio Ficino". De ellas la mayoría han sido publicadas en el Blog colegiataficino.blogspot.com que os invito a seguir.

Jonatan Pedroza dice:
“En el Útero Del Cosmos” me ha transmitido una visión que invita a la reflexión y al replanteamiento de todas aquellas estructuras, que al identificarnos con ellas e imaginarlas como la realidad nos encierran en sus propios límites impidiendo el desarrollo pleno de nuestras potencialidades.Este sueño es una pesadilla colectiva observa el autor, a la vez que denuncia hechos tan aparentemente obvios como el de sabios que jamás oyeron hablar de la verdad y la sabiduría, gobiernos que promueven la competencia (en donde unos ganan y otros pierden) y conjuntamente la igualdad sin encontrar contradicciones, y también nos advierte del peligro de ignorar que entre oficialistas y rebeldes se conforma el sistema....."leer completa.

"Más de un centenar de asistentes nos han acompañado en este rito mágico, y queremos sumarnos al comentario de Angie al anterior post: "ha sido una gozada poder encarnar estos parlamentos, interpretarlos y compartir con todos vosotros la experiencia de este Teatro de la Memoria". Continuar la lectura.

Asimismo los comentarios que se han ido dejando en este post
y también en este otro.
...
.
Por último decir que se irá ampliando esta información aquí mismo.
Muchas gracias a todos los que asistieron y en especial a los que llegaron animados por la invitación realizada desde este blog.
Un abrazo a todos.

martes, 14 de octubre de 2008

En el Útero del Cosmos. Próximo estreno teatral

Queridos amigos:

Como miembro de la Colegiata Marsilio Ficino, tengo el gusto de invitaros al estreno teatral de la obra “En el Útero del Cosmos”, de Federico González, que tendrá lugar en Barcelona el próximo viernes 24 de octubre de 2008 a las 22 h.
."En el Útero del Cosmos es definida por su autor como una “comedia hiperrealista de alcance subliminal”. Su núcleo temático es el lenguaje entendido como una estructura que revela la totalidad significativa del universo y su “significado significante”, y por tanto como un código apto para la comprensión a través de la reminiscencia que suscita mucho más allá de la simple aprehensión racional del discurso. Se habla de la magia del lenguaje y se propone a los espectadores que la practiquen sumándose al rito -antiquísimo y cada vez más extraño- de la memoria del ser. La obra está dividida en dos actos. El primero transcurre en la sala de reuniones de una facultad de letras en la que los docentes han sido convocados para llevar a cabo trabajos de experimentación sobre el lenguaje. El segundo tiene lugar en el salón del domicilio particular del rector de la facultad, donde se celebra una fiesta y los asistentes, en una atmósfera distendida y en muchos momentos divertida, transmiten sus vivencias interiores sobre el conocimiento".
.
No faltéis. Os espero a todos de una u otra manera.
Mª Ángeles Díaz.(Núria)
.

Para una información detallada: colegiataficino.blogspot.com
También se han hecho eco de esta noticia:
El Arka, Revista de Artes y Letras
Raúl Herrero - Blog
Escuela de Yoga y Estudios Tradicionales
Yoga y Estudios Tradicionales - Blog
Teatre BCN
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-


martes, 7 de octubre de 2008

Hermes-Mercurio en Los Jardines Renacentistas del Alcázar de Sevilla (IV y Ultima Parte)


Hermes- Mercurio en los Reales Alcázares de Sevilla

Es tan impresionante y bello el edificio de los Reales Alcázares de Sevilla, tanto desde el punto de vista artístico como histórico, que no he podido sino hacer este brevísimo resumen (I, II, III y IV) y apuntar algunas ideas e impresiones surgidas durante mi visita. Sin embargo lo que en esta ocasión me llevó hasta este lugar fue mi interés en sus jardines renacentistas.

Cenador del León

Había oído hablar de los “jardines de ensueño”, jardines simbólicos diseñados por los hermetistas de esa época dentro de una atmósfera intelectual generada por la idea de utopía. Es decir por la idea de que el Jardín del Eden es un estado del alma posible de vivenciar. Mas sólo aquel cuyo amor al Conocimiento supere todo los obstáculos que le ponga el destino, podrá al fin realizar ese estado.

Jardín del Estanque de Mercurio
La literatura universal ha utilizado distintos modos argumentales para explicar este viaje soñado que realiza el amante de la Sabiduría en pos de esta “dama”, y ha comparado el ardor pasional que se siente por alcanzar el Conocimiento, con el de aquel enamorado para quien nada es más fuerte que su amor y su deseo de satisfacer su unión con la amada. Es de esta literatura iniciática y de amor de donde nacen los “jardines de ensueño”, tal y como leo en el libro Las Utopías Renacentistas, de Federico González, obra que me acompaña en el recorrido.

Verjas que comunicaban distintos espacios temáticos del jardín, algunas dispuestas a la salida de laberintos. La sorpresa, en forma de un chorro de agua, o un sonido, también estaba incluída en el juego simbólico.

Los Reales Alcázares, hasta entonces, habían conocido las huertas musulmanas, las albercas de regadío, los naranjos, los jazmines, las fuentes de agua, pero nunca, hasta ese momento, había tenido jardines temáticos. O sea, que sus zonas ajardinadas comenzaron a ser no sólo un remanso de paz, sino a expresar ideas y espacios significativos donde, por medio de estatuarias simbólicas y mitológicas, reflejar el viaje interior que el alma emprende hacia la unión con el Amado, con el Sí Mismo.


Jardín de la Cruz, comunica con el Jardín de las Damas por la puerta de Hércules.

Y es con ocasión de la boda de Carlos V e Isabel de Portugal -cuya belleza pintó Tiziano- cuando comenzaron a transformarse los jardines del Real Alcázar, ya que este enlace dio ocasión al encuentro trascendental entre distintos personajes llegados de Italia a la rica ciudad de Sevilla que se había convertido, gracias a la navegabilidad del Guadalquivir, en el único puerto interior de la península. Pues ya desde tiempos de Alfonso X el Sabio, según él mismo hizo constar en la Primera Crónica General: “Un navío del mar llega por el río todos los días”
Por su parte Ibn Jaldun, (siglos XIV-XV), célebre historiador musulmán descendiente de andalusíes residentes en Sevilla, también comenta que en esa época a la ciudad de Sevilla “llegan barcos de Tánger, Ceuta, Túnez, Alejandría, Génova, Portugal, Inglaterra, Burdeos, Bayona, Sicilia, Gascuña, Cataluña, Aragón et aun de Francia”.
Hasta tal punto el río es fundamental para la ciudad de Sevilla que el nombre de ambos, ciudad y río, se confunden y eso explica que en determinados documentos y mapas antiguos al Guadalquivir se denomine río Sibilie.

Fuente de la Fama. Originalmente esta fuente contaba con un mecanismo hidráulico que hacía sonar los tubos de un órgano al paso del agua. En ella elementos camuflados, convertían la presión en arquerías de agua.
Lo cierto es que todas las crónicas coinciden en que desde la época de Fernando III, Sevilla fue una ciudad de ambiente plural, culturalmente hablando, y cosmopolita, por cuyas calles podían verse gentes de todas partes y donde cristianos, árabes y judíos estaban perfectamente insertados en el entramado de la ciudad.

Como decía, con este enlace matrimonial el gusto italiano llega al conjunto monumental cristiano-musulmán, a través de arquerías de medio punto colocadas sobre columnas de mármol de orden jónico y corintio, montadas sobre pedestales y antepechos abalaustrados también de mármol, piezas que llegan de los talleres de Génova donde han sido labradas.

Pavimento Laberinto

“Puerto y puerta de las Indias”, en 1580 Sevilla, se ha convertido en la ciudad más universal de la Tierra, su población era numerosísima y a su puerto arriban abundantes riquezas de plata y oro del Nuevo Mundo. Todo ello redundaba en la extraordinaria vitalidad de la ciudad andaluza, comparada por los cronistas, intelectuales y humanistas que se daban cita en ella, con la Atenas clásica y con la Roma imperial. Este acontecimiento nupcial, en un momento fructífero para las letras y la cultura hispana, será el que da un ropaje renacentista al Real Alcázar.

Setos recortados formando un laberinto
Como hemos visto la característica principal de los jardines renacentistas no era exclusivamente la de hacerlos un lugar agradable y bello de paseo, sino que éstos se distinguían fundamentalmente porque esas realizaciones artísticas también eran simbólicas, es decir que representaban ideas contenidas en los textos platónicos y en el imaginario griego reactualizado en Italia por la Academia Platónica de Marsilio Ficino, también poeta, quien consideraba que el amor todo lo une pese a que es el furor o entusiasmo poético, y heroico, el que lo descubre.



Fuente de Neptuno. Jardín de las Damas.

Estos jardines simbólicos o “Jardines de Ensueño”, se diseñaban en ciertos festejos y bodas, en forma de juego de suertes, donde a veces se gana y otras se pierde (como en la vida misma). Por ello su temática reproducía ciertos pasajes ordenados, de la iniciación, donde el laberinto, los personajes mitológicos, los cantos de sirenas, los monstruos, las ménades y sátiros y toda clase de dioses y demonios, aparecen para ayudar o enredar en el viaje, que culmina tras atravesar con éxito todo el recorrido, donde en ocasiones se encontraba la novia, o las jóvenes invitadas a la celebración.

Mercurio-Hermes, a la entrada de este jardín sevillano, es el guía del viaje, y por ello, en actitud sensual, nos recibe a la entrada. El juego que nos propone es la unión de los contrarios, cosa que señalan las dos serpientes de su caduceo enroscadas en torno a un solo eje, y la energía del amor y la pasión, el motor para realizarla.



Jardín de los Poetas



En su origen las estatuas y fuentes eran un portento de ingeniería ya que las distintas escenas mitológicas estaban dotadas de un mecanismo hidráulico que las hacía “parlantes”. Y esto es así porque estas figuras emitían sonidos, por medio de la presión del agua. Del mismo modo se oían pájaros, trompetas y muchos otros instrumentos musicales que producían sonidos extraordinarios, y donde sus fuentes al accionarse conformaban bellas arquerías de agua.

De la belleza y artificio de las grutas tenemos esta crónica, no sé si de algún viajero:
“Tienen tan espesos saltadores de agua y canales que parece que llueve cuando los sueltan; haciendo no sólo este oficio tan apacible a los ojos, sino también regalando los oídos con música concertada, que resulta de ocultos órganos con que artificiosamente están todas estas grutas compuestas”.


Jardín de la Gruta Vieja

Ya hablé de las figuraciones de las ménades, es decir danzarinas alegres de Dionisio, el dios del vino y el frenesí, en cuyo honor pámpanos y sarmientos decoran algunas zonas, pero nada dije del montículo de Apolo y las musas, es decir el Monte Parnaso, considerado el paraíso de los poetas, por ser en él donde residen estas nueve hijas de Zeus, bajo la protección de Apolo, el dios geómetra.

Fuente del Signo. Jardín de la Danza

Por cierto que a esas diosas paganas han cantado los más ilustres poetas, entre ellos Homero y Hesíodo, y todo amante del arte ha deseado tener relaciones amorosas con ellas:

“Dichoso aquel que las Musas quiere: dulce fluye de su boca el acento.
Pues si a alguien, con duelo en el alma recién apenada, afligido, se le seca el corazón, y un aedo, de las Musas siervo, las hazañas de los hombres antiguos canta, y a los dioses que el Olimpo poseen, aquél, luego, de sus angustias se olvida, y nada de penas recuerda; pues pronto de los dioses lo divierten los dones.
Salve, hijas de Zeus, el deleitoso canto donadme”

Jardín del Retiro
Del delirio que producen en el alma de quien encarna estas entidades simbólicas, Platón ha dicho en su Fedro que “cuando se apoderan de un alma inocente y virgen, aún, la transportan y le inspiran odas y otros poemas que sirven para la enseñanza de las generaciones nuevas, celebrando las proezas de los antiguos héroes”.

Y sentencia:
“Todo el que intente aproximarse al santuario de la poesía, sin estar agitado por este delirio que viene de las musas, o que crea que el arte (técnica) solo basta para hacerle poeta, estará muy distante de la perfección: la poesía de los expertos se verá siempre eclipsada por los cantos que respiran un éxtasis divino”.
.
-
Grabado de la utopía "El Sueño de Polifilo", de Francesco Colonna, antecedente literario de los jardines Simbólicos o "Jardines de Ensueño".
-
Se señala como antecedente literario directo para estos jardines: “Hypnerotomachia Poliphili” o sea, “el Sueño de Polifilo” de Francesco Colonna, un libro hermético, mitológico y pagano escrito de forma criptogramática donde se relata el sueño iniciático de Polifilo, quien inflamado de pasión y amor por la ninfa Polia, la Sabiduría Universal, de la que Polifilo está profundamente enamorado y entregado a su amor, decide, en sueños, emprender un viaje a través de todo tipo de pruebas que afronta con la fuerza de su amor.


Escultura ricamente ornada y labrada por el escultor Diego de Pesquera y fundida por Bartolomé de Morel, donde Hermes-Mercurio aparece cubierto únicamente por una capa que le deja medio desnudo y en postura un tanto femenina, lo que alude al carácter hermafrodita de la deidad.

Este "Diario Literario de Viajes", de Núria , consta de las siguientes partes: